El término mercancía peligrosa engloba a todos aquellos elementos o sustancias, que al ser transportadas puedan representar un peligro para la salud, el medio ambiente, la seguridad o la propiedad.
Las clases de mercancías peligrosas se clasifican según el riesgo que estas pueden entrañar, su composición y/o su grado de peligrosidad. Para la diferenciación de estas existen las etiquetas que identifican los riesgos que pueden causar las mercancías al ser transportadas.
Analicemos las etiquetas por cada clase según lo indica la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE). Seclasificanen nueve categorías, estas son las siguientes:
- Clase 1. Materias y objetos explosivos.
- Clave 2. Gases.
- Clase 3. Líquidos inflamables.
- Clase 4. Sólidos inflamables.
- Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
- Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas.
- Clase 7. Material radioactivo.
- Clase 8. Sustancias corrosivas.
- Clase 9. Sustancias y objetos que presentan peligros diversos.
Etiquetas
Cada clase se identifica con etiquetas que señalan los riesgos de las mercancías al ser transportadas. La normativa internacional ADR (Acuerdo Europeo sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera) recoge los siguientes tipos.
Clase 1: Etiqueta con un icono negro de la explosión de una bomba sobre fondo naranja y con el número 1 en la parte inferior. Se usa para tres subcategorías de la clase 1: materias que tengan riesgo de producir una explosión en masa; mercancía con riesgo de proyección; sustancias con riesgo de causar un incendio ligero, una onda expansiva o de proyección.
Etiqueta naranja con el número 1 en la parte inferior y, en la parte superior, el número de cada una de las subdivisiones que representan (1.4; 1.5; 1.6): materias y objetos con un pequeño riesgo de explosión en caso de ignición; materias muy poco sensibles a la explosión en masa; objetos extremadamente poco sensibles a explosión en masa.
Clase 2: Etiqueta con una llama negra o blanca sobre fondo rojo con el número 2 en la parte inferior. Identifica a los gases inflamables.
Etiqueta con una bombona negra o blanca sobre fondo verde con el número 2 en la parte inferior. Señala los gases no inflamables, no tóxicos.
Etiqueta con una calavera negra sobre blanco con el número 2 en la parte inferior. Se emplea para los gases tóxicos.
Clase 3: Etiqueta con una llama negra o blanca sobre fondo rojo con el número 3 en la parte inferior.
Clase 4: Etiqueta con una llama negra sobre fondo con franjas verticales rojas y blancas. Con el número 4 en la parte inferior, se emplea para sólidos inflamables.
Etiqueta con una llama negra sobre fondo con la mitad superior blanca y la inferior roja. Incorpora el número 4 en la parte inferior y marca las sustancias que pueden sufrir combustión espontánea.
Clase 5: Etiqueta con un icono negro que simboliza una llama sobre un círculo, sobre fondo amarillo y el número 5.1 en la parte inferior. Marca la subcategoría de sustancias comburentes.
Etiqueta con llama negra o blanca sobre fondo con la mitad superior roja y la inferior amarilla. Incorpora el número 5.2 en la parte inferior e identifica los peróxidos orgánicos.
Clase 6: Etiqueta con calavera negra sobre fondo blanco con el número 6 en la parte inferior. Se usa para las sustancias tóxicas.
Etiqueta con el símbolo negro de tres medias lunas superpuestas sobre un círculo. Con fondo blanco, lleva el número 6 en la parte inferior y se utiliza para las sustancias infecciosas.
Clase 7: Etiqueta con un trébol negro sobre fondo blanco. En la parte inferior indica la categoría I y datos respecto a contenido, nivel de radiactividad, etc.
Etiqueta con un trébol negro sobre fondo amarillo. En la parte inferior indica la categoría (en este caso II o III, con una peligrosidad mayor) y datos respecto a contenido, nivel de radiactividad, etc.
Etiqueta blanca que incluye en negro el texto “FISSILE” y en la parte inferior “CRITICALLY SAFETY INDEX” junto al número 7. Identifica el material fisionable.
Clase 8: Etiqueta con dos tubos de ensayo negro. Uno vierte una sustancia corrosiva sobre una superficie y otro sobre una mano. El fondo de la parte superior es blanco y el inferior es negro con la palabra “CORROSIVE”, junto al número 8.
9: Etiqueta con franjas verticales en blanco y negro en la mitad superior y el número 9 en la parte inferior.
Importancia de las etiquetas de mercancías peligrosas
Según el comité de Expertos de ONU para el transporte de mercancías peligrosas, el número de mercancías peligrosas que son transportadas está en torno a las 3000.Todas las mercancías peligrosas son manipuladas, para ser manejadas de forma correcta es necesario conocer qué peligro puede tener el manejo de las mismas, por este motivo existen las etiquetas de mercancías peligrosas.
Las etiquetas de mercancías peligrosas ayudan a:
- Manipular las mercancías bajo las condiciones de temperatura y ambiente adecuados, ya que permiten identificar el tipo de componente del que está fabricada o que contiene la mercancía.
- Transportar la mercancía de forma segura por tierra, mar y aire. La mayoría de las mercancías peligrosas son transportadas por medio terrestre, más concretamente, mediante ferrocarriles.
