El Transporte internacional de mercancía es la operación de tránsito aduanero mediante el cual se efectúa el transporte de mercancías que se efectúa entre varias naciones y que son sometidos a varias actividades materiales y legales conocido como controles aduaneros.
Los medios de transporte han tenido y seguirán teniendo un papel de primer orden en la historia de la humanidad. Su constante evolución, que va desde el propio esfuerzo físico humano y el uso de animales hasta la invención de las máquinas, ha permitido el desarrollo alcanzado por el intercambio comercial.
La motivación constante del hombre por descubrir, comerciar y progresar ha hecho queel buque mercante o barco de transporte de mercancías evolucione a lo largo del tiempo. Y aunque pueda parecer que son elementos menos cambiantes o menos supeditados a las modas como el automóvil, lo cierto es que están en una evolución continua.
Factores como las nuevas rutas, las nuevas formas de almacenaje, la optimización del tiempo de carga y ruta, o los costes de la travesía hacen que exista una variedad específica de embarcaciones en función de su objetivo.
En referencia a los tipos de barcos mercantes, su morfología y características están determinadas por el producto a transportar. Estos son los principales:
- Portacontenedores
Son los habituales de los principales puertos comerciales. Se pueden observar con facilitad en el puerto de Valencia. Estas son sus características: Hasta 100.000 cv de potencia, 400 m de eslora, 27 nudos y hasta 15.000 contenedores.
- Buques semisumergibles
Diseñados específicamente para transportar elementos de gran peso y tamaño como pueden ser aerogeneradores, locomotoras, grúas…
- Buques de carga refrigerada
Diseñados para transportar productos perecederos y con mejoras en diseño para incluir potentes sistemas de refrigeración.
- Buque de carga general
El comodín de los transportes. Pueden llevar tanto contenedores como cargas de otro tipo. Normalmente cuentan con grúas en el centro para su propia carga y descarga. Son buques que están diseñados para microusos.
- Buque tanque
Para el transporte de líquidos. Por lo general tienen más de un compartimento para poder llevar varios tipos de líquidos. Los más famosos son los superpetroleros, al ser un bien de primera necesidad y de alto valor añadido.
- Buques de transporte rodante
Diseñados como cajas flotantes con rampas para el acceso de vehículos y con una altura suficiente para evitar cualquier tipo de problema.
- Dragas
Embarcaciones diseñadas para acometer labores de limpia y eliminación de sedimentos de puertos o ríos.
- Gaseros
Buques cisterna con especificaciones técnicas para transportar:Gas natural y gas licuado de petróleo.
- Buques de abastecimiento
Estos buques cumplen la función de alimentar de combustible a otros barcos, aunque a veces también realizan funciones de abastecimiento.
- Quimiqueros
Se emplean para transportar productos químicos, lo que les obliga a utilizar doble casco, tanques de acero inoxidable o pintura especial. Esto hace que su construcción sea especialmente cara y limita su tamaño, que suele ser de 5.000 – 10.000 TPM.
- Graneleros
Con una sola bahía de carga, optimizados para carga suelta. Pueden transportar hasta 120.000 toneladas.
- Remolcadores
Es la grúa y asistencia de los barcos en caso de problemas o cuando hay que hacer maniobras complicadas en puerto.Esta amplia variedad de barcos busca la optimización según la necesidad de la carga y es tan solo una muestra del interesante mundo de los buques, en el que existen un sinfín de historias y noticias relacionadas con esta temática.
En conclusión la actividad marítima y el comercio internacional han evolucionado hasta un punto en el que ninguna nación puede permitirse ser autosuficiente. A distintos niveles, todos los países participan en el proceso de vender lo que producen y adquirir aquello de lo que carecen: ninguno puede depender de sus recursos propios, por lo tanto, la incidencia del factor transporte es fundamental, en especial el transporte marítimo internacional.